product
7250301Conferencia sobre la lluviahttps://www.gandhi.com.mx/conferencia-sobre-la-lluvia-9786078851904/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6802609/9786078851904.jpg?v=638737039257230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6808722/9786078851904.jpg?v=638737622686370000189189MXNEditorial AlmadíaInStock/Libros/<p><i>Conferencia sobre la lluvia</i> aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus apuntes y el nerviosismo lo lleva a decir cosas impensadas. El tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de sí mismo pero no abandona su propósito original; a su mente acuden los poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión.</p><p>Protagonizado por un bibliotecario, este monólogo escrito por Juan Villoro es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus ejemplares, pero también por el modo en que han sido leídos.</p><p><i>Conferencia sobre la lluvia</i> depara una sorpresa final: el destinatario de la charla. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La voz tiene sentido si alguien la oye y, misteriosamente, también define a quien la oye. Escuchar es ser interpretado. Un conferencista habla en escena. Ha perdido sus papeles y sus palabras se precipitan. Mientras tanto, una presencia sigilosa lo escucha con el azoro que provoca la caída de la lluvia.</p>6893759Conferencia sobre la lluvia189189https://www.gandhi.com.mx/conferencia-sobre-la-lluvia-9786078851904/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6802609/9786078851904.jpg?v=638737039257230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6808722/9786078851904.jpg?v=638737622686370000InStockMXN100FITapa blanda3ra Edición20259786078851904_<p><i>Conferencia sobre la lluvia</i> aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus apuntes y el nerviosismo lo lleva a decir cosas impensadas. El tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de sí mismo pero no abandona su propósito original; a su mente acuden los poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión.</p><p>Protagonizado por un bibliotecario, este monólogo escrito por Juan Villoro es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus ejemplares, pero también por el modo en que han sido leídos.</p><p><i>Conferencia sobre la lluvia</i> depara una sorpresa final: el destinatario de la charla. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La voz tiene sentido si alguien la oye y, misteriosamente, también define a quien la oye. Escuchar es ser interpretado. Un conferencista habla en escena. Ha perdido sus papeles y sus palabras se precipitan. Mientras tanto, una presencia sigilosa lo escucha con el azoro que provoca la caída de la lluvia.</p>9786078851904_Editorial Almadía9786078851904_9786078851904110.0000x160.0000x50.0000Juan VilloroEspañolMéxico2025-01-28T00:00:00+00:0064110.0000160.0000216.000050.0000Editorial Almadía